La Fundación Internacional Alfredo Kraus, que preside Rosa Kraus Ley, ha manifestado su agradecimiento al Teatro de la Zarzuela, que dirige Daniel Bianco, por el último reconocimiento al tenor canario, al que se le ha dedicado el paco número 6 del mítico espacio de la calle Jovellanos, en Madrid.
Este sábado 28 de noviembre, el Teatro de la Zarzuela rindió homenaje a Alfredo Kraus con un concierto protagonizado por el tenor Ismael Jordi, quien fue alumno suyo, junto al pianista Rubén Fernández Aguirre, y en la misma velada se procedió a dedicar el placo número 6 de platea al tenor canario.
El Teatro de la Zarzuela tiene una especial significación en la carrera de Alfredo Kraus. Fue en la reinauguración del recinto, el 23 de octubre de 1956, cuando el célebre tenor debutó en Madrid con ‘Doña Francisquita’. Desde 1956 a 1996, Kraus encarnó 17 roles en el Teatro de La Zarzuela, por el que manifestó siempre un afecto particular.
En orden cronológico, las presencias de Alfredo Kraus en el Teatro de La Zarzuela fueron: Fernando Soler (Doña Francisquita / 1956, 1957); Jorge (Marina / 1958, 1959, 1961, 1994); Il Conte d’Almaviva (Il barbiere di Siviglia / 1959); Edgardo di Ravenswood (Lucia di Lammermoor / 1959, 1972); Il Duca di Mantova (Rigoletto / 1959, 1966, 1989); Nadir (Les pêcheurs de perles / 1964); Faust (Faust / 1964); Don Ottavio (Don Giovanni / 1964); Don Luis de Vargas (Pepita Jiménez / 1964); Nemorino (L’elisir d’amore / 1966); Le Chevalier Des Grieux (Manon / 1967, 1972); Fernando (La Favorita / 1967, 1992); Werther (Werther / 1967, 1969, 1977); Lord Arturo Talbo (I Puritani / 1969); Alfredo Germont (La Traviata / 1977, 1995); Tonio (La fille du régiment / 1985); Roméo Montaigu (Roméo et Juliette / 1987) y Hoffmann (Les contes d’Hoffmann / 1988). A estos, se suma la Gala del 40º aniversario de carrera con escenas de Doña Francisquita y Werther (1996).